Reseña – «La voz de Amunet», de Victoria Álvarez

¡Saludos, navegante de historias!

Quería leer algo diferente, una fantasía lejos de lo medieval, que no estuviera llena de caballeros, princesas y dragones… Así que me he ido al Antiguo Egipto y la Francia Napoleónica de la mano de Victoria Álvarez. Y menuda excursión.

La voz de Amunet, publicado por Nocturna Ediciones, es una novela juvenil autoconclusiva de 700 páginas que sigue a cuatro personajes en estos dos entornos tan diferentes, relacionados a través de un amor que supera las barreras del tiempo y una sed de venganza alimentada durante milenios.

Sinopsis:

Egipto, 1346 a.C.: Desde que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más poderoso del Antiguo Egipto, descubren su prodigioso don. Convencidos de que es la pieza que necesitaban en su rompecabezas político, se la llevan al templo de Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera al servicio de la familia real.
 
Egipto, 1799: Cuando el ejército de Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a la que pertenece Shaheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del Valle de los Nobles. Lo que Shaheen no sabe es que en esa tumba se encontrará con algo mucho más inquietante: el espíritu de la propia Amunet, atrapado durante más de tres mil años… y sediento de venganza.
 
Desde ese momento, sus existencias se entrelazan de manera inevitable en un juego de poder enmarcado en el entorno de Bonaparte, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto por el rojo derramado en las calles del París revolucionario.

Reseña

He disfrutado muchísimo de esta lectura de fantasía juvenil con una ambientación tan original. He quedado prendada de la forma de escribir de Victoria Álvarez, que adorna su estilo con múltiples metáforas que pintan sus descripciones en la mente del lector con imágenes vívidas.

Su estilo se aleja de los símiles tradicionales o sobados por el tiempo, buscando siempre una nueva forma de transmitir sus ideas. Es una gozada leer sus descripciones, y sabe encontrar la manera de introducir comparaciones en medio de la acción como herramienta para agilizarla.

Reseña La voz de Amunet espada ritmo acción descripción
Si me pongo a describir el azul de sus ojos, el brillo de la espada… esperarías que todo fuera más despacio, ¿verdad? Pues Victoria logra todo lo contrario.

La voz de Amunet nos cuenta la historia de cuatro personajes: Shaheen (1799), un ladronzuelo egipcio que guarda más de un importante secreto; Gabriel (1799), un estudiante francés que busca escapar del París revolucionario enterrándose bajo la arena y los tesoros de los desiertos egipcios; Khay (1340 a. C.), un escriba al servicio del culto de Amón cuando este cae en desgracia; y Amunet (1340 a. C.), una heka que puede hablar con los animales y cuyo poder la llevará por caminos que no puede imaginar y, mucho menos, controlar.

El pasado y el presente se ven entrelazados por la voz de Amunet, cuyo espíritu lleva encerrado tres mil años en la tumba y busca cumplir su venganza. A través de la alternancia de capítulos entre los cuatro protagonistas y los tiempos en los que viven, se va desenredando una trama que contiene aventuras, romance, magia, intrigas políticas y religiosas (parece mentira cómo se las gastaban en el Antiguo Egipto).

Reseña La voz de Amunet pirámide ritmo acción descripción
Si quieres saquear alguna de estas tumbas, ya puedes haberte entrenado mejor que Indiana Jones… o acabarás enterrado en una de ellas.

La base histórica de la novela es uno de sus puntos fuertes. El propio Napoleón Bonaparte toma parte (jejeje) en la trama de la novela, y qué decir de la aparición de la famosa Nefertiti. Ambos personajes históricos son fundamentales para el desarrollo del argumento, y sus intervenciones desencadenarán una serie de eventos que les causarán más que un mero dolor de cabeza a los protagonistas.

Entre los personajes secundarios, magníficamente perfilados, merecen especial mención la ciudadana Lacombe, una revolucionaria que sabe que ser una mujer puede ser una ventaja en tiempos de inestabilidad política; Kashla, una esclava que siempre está ahí para Amunet; René, un erudito con un corazón de oro; y Nakhtpaatón, mi favorito, el visir del faraón, un hombre leal cuya generosidad y entrega me tocó la fibra sensible. Me dejo a muchos personajes sin mencionar, porque Victoria ha llenado el libro de personajes fuertes y admirables.

La magia está muy bien integrada en el universo de la novela. Egipto es esa tierra misteriosa de jeroglíficos y misterios que no comprendemos del todo, y la fantasía encaja muy bien en este entorno de sombras y luces del que tan pocas certezas tenemos. La Francia revolucionaria también ofrece un entorno ideal, pues su fe en Dios se ve sustituida por las supersticiones y creencias espiritistas que tienen un papel fundamental en la trama.

El ritmo de la novela sufre un poco al principio, porque la alternancia entre cuatro personajes diferentes para narrar cada capítulo hace que los doce primeros capítulos sean de introducción, pero una vez conocemos a los protagonistas, la novela se devora. Las últimas 450 páginas me las leí de una sentada, y disfruté como una niña de una tarde de sábado sumergida en la lectura. Victoria sabe dejar cada capítulo en el momento preciso para que desees seguir leyendo, de forma que cuesta mucho desengancharse de la historia.

Reseña La voz de Amunet portada ritmo acción descripción.jpg

Conclusión

La voz de Amunet es una novela juvenil de corte histórico con toques de fantasía perfectamente integrados. Una historia donde el romance, las aventuras y las intrigas políticas se trenzan en una novela en la que puedes asistir a un baile con Napoleón Bonaparte o contemplar el desfile faraónico de la propia Nefertiti mientras haces magia con las hekas.

El principio se desenvuelve un poco más lento, pero una vez conoces a los protagonistas, la lectura se desenvuelve de forma trepidante. El gran elenco de personajes con intereses propios desencadena una trama llena de giros y emoción que hará que no quieras soltar el libro.

Y esto es todo por hoy, valiente navegante. Si estás buscando una novela juvenil de fantasía en la que puedas visitar lugares históricos y personajes reales, este es tu libro. No dejes de darle una oportunidad a La voz de Amunet. Y si quieres un informe de lectura o una reseña de tu propio libro, no dudes en contactar conmigo. Te deseo buenas lecturas. Hasta pronto, alma curiosa.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Ana Escudero Portal. / Finalidad: Poder publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. /Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.